equipo #1
informatica
5 "FH"
alumnas:
katia itzel ledesma cazares
maria julynnette jimenez daniel
oralia martinez antonio
maria guadalupe jimenez daniel
profesor: gullermo diaz avalos
Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no se utilizan.
Conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.
Conectores Eléctricos:
Es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal.
Chip BIOS / CMOS
Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila.
El Bus
Envía la información entre las partes del equipo.
Conectores de gabinete RESET y encendido: estas funciones están provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como conectarlos correctamente.
Chipset:
Conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots.
Batería
Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del Setup.
Ranuras de expansión:
Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc. Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color